El término "vanguardia" fue esencial en el arte del siglo XX, definiendo posturas y estructurando la historia del arte. Originalmente militar, se aplicó al arte en el siglo XIX y se consolidó en el XX, describiendo a grupos que desafiaban el orden establecido con actitudes provocadoras. Asociada al cambio social, la vanguardia apareció en textos de socialistas utópicos y se vinculó al progreso en ciencia e industria. A finales del XIX, el término se politizó y se aplicó a movimientos como el Cubismo y el Futurismo. Este concepto incluye activismo y revolución artística, expresados a través de manifiestos que proclamaban la innovación y el progreso, reflejando la constante evolución del arte vanguardista.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario